Con más de 500 millones de usuarios en el mundo y más de 10 millones de usuarios en España.
Linkedin® ha pasado de ser un portal de búsqueda de empleo, a convertirse en una potente herramienta de networking.
Hoy en día, las redes sociales son una herramienta poco utilizada por los profesionales de la salud. En una encuesta realizada a más de 4.000 médicos por la red social para médicos 'QuantiaMD' se observó cómo más del 90% de los médicos utilizan algún tipo de medios sociales para su actividad personal, mientras que sólo el 65% de los encuestados hacen uso de los estos medios por motivos profesionales.
A pesar de que algunas características de las redes sociales ofrecen un valor significativo para el colectivo médico, hay otros componentes que actúan como elementos de distracción y que conllevan un mal entendimiento en el uso de estas plataformas. Si no conseguimos mantener el equilibrio entre ventajas y desventajas estaremos ante una situación de infravaloración de los medios sociales. Éstos cuando se usan adecuadamente, aportan valor y ayudan a mejorar la carrera profesional y permiten crear una red infinita de contactos con colegas de profesión.
Linkedin® se ha convertido en una plataforma de medios sociales valiosa, y a la vez subestimada, esencial para la carrera individual del profesional médico. LinkedIn® puede ser útil para:
De esta manera, si bien se considera que LinkedIn® se utiliza principalmente para publicar y ver trabajos, es importante no pasar por alto su otra característica principal, que podría decirse que es más importante, sus grupos de discusión. Uno de los principales beneficios de estos grupos para los profesionales sanitarios es la pertenencia a una comunidad de pares, donde podremos leer artículos de noticias, escuchar a otros expertos, publicar los últimos avances médicos, consultar a otros colegas sobre temas relacionados con pacientes, difundir investigaciones propias o de terceros, etc.
¿Qué puede hacer la industria farmacéutica para potenciar estas conexiones?
La industria farmacéutica per sé, o confiando su labor a consultorías especializadas en el sector de la comunicación y educación médica, debe seguir promoviendo la conexión entre los profesionales de la salud, pero escalándola a esta esfera online que hemos definido anteriormente y que pone a nuestra disposición redes y herramientas ya existentes. De esta manera, el foco de las consultorías especializadas como Adelphi, será la de educar en redes sociales al colectivo y dinamizar los posibles grupos de discusión de interés que puedan crearse en una red como puede ser Linkedin®.
Y si la red ya existe ¿Por qué es tan importante confiar en profesionales y/o consultorías especializadas? ¿No podemos dejar que estos grupos de discusión evolucionen de forma natural?
Cómo hemos comentado al inicio, tanto la industria farmacéutica a la hora de poner en marcha acciones en medios sociales, como al colectivo médico a la hora de usarlos, pueden sentir vértigo, ya que, si bien las redes sociales son muy útiles, alguna de sus funcionalidades y/o oportunidades pueden generar dudas y que éstas conlleven a abandonar o limitar el uso de una herramienta en particular.
Es por ello, que detrás de los foros de discusión, como pueden ser los grupos de Linkedin®, la gestión del grupo por una consultoría especializada como Adelphi va a permitir:
Las redes sociales más populares para el colectivo médico son aquellas que permiten la comunicación en línea, escuchar a los expertos y establecer redes y comunicarse con colegas en relación con cuestiones relativas a los pacientes. Cuando éstas se utilizan con sabiduría y prudencia, ofrecen la posibilidad de promover la salud individual y pública, así como el desarrollo y el adelanto profesional. No obstante, cuando se utilizan con descuido, los peligros que esas tecnologías plantean a los profesionales de la salud no son baladí. Es por ello, que el soporte de este tipo de campañas debe estar liderado por consultorías especializadas en comunicación digital que establezcan principios sólidos y útiles, y que acompañen a los profesionales de la salud en todo el proceso.
C/ Aragó 182, planta 7
08011 Barcelona - Spain
+34 93 452 39 11
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.