"ADELPHI TARGIS SON LAS PERSONAS”. ENTREVISTA A ESTHER LANTIGUA, MANAGING DIRECTOR

Publicado el
25 Noviembre 2021

“Adelphi Targis tiene un propósito muy claro desde sus inicios, y es contribuir a que cada paciente reciba el mejor tratamiento posible en cada momento. Y todos los que formamos parte de la compañía trabajamos por ello cada día"

Adelphi Targis es una consultoría de investigación, educación y comunicación médica que proporciona servicios integrales, innovadores y estratégicos para la industria farmacéutica. Sobre presente y futuro de la empresa charlamos con su Managing Director, Esther Lantigua.

¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrenta Adelphi Targis a nivel de recursos humanos, en la actualidad?

La pandemia ha cambiado de forma estructural nuestras prioridades a nivel personal y esto se traslada, también, a nivel profesional. Ahora buscamos, entre otras cosas:

  • Conciliar nuestra vida laboral con nuestra vida personal.
  • Modelos híbridos de trabajo, donde podamos tener los mejor de los dos mundos (teletrabajo y presencialidad).
  • Formar parte de una empresa que tenga un propósito y con la que compartamos valores.

¿Y cómo afrontáis esta nueva realidad?

Para empezar, Adelphi Targis tiene un propósito muy claro desde sus inicios, contribuir a que cada paciente reciba el mejor tratamiento posible en cada momento. Y todos los que formamos parte de la compañía trabajamos por ello, cada día. Por otro lado, partimos de la confianza plena en cada uno de los miembros del equipo, por lo que apostamos por modelos flexibles que sean un win-win. Escuchamos activamente sus necesidades y sus propuestas, y consensuamos la fórmula que mejor encaja en cada situación. ¡Pero esto ya lo hacíamos antes de la pandemia!

¿Cómo es el equipo de Adelphi Targis?

El equipo es el alma de la compañía. Por eso, siempre decimos que Adelphi son las PERSONAS.

En nuestra web, en el apartado de equipo, verás que cada miembro del equipo se ha definido con 3 palabras, estas son algunas: creativa, estratégica, polivalente, resolutiva, comprometida, exigente, colaborativa, innovadora… Creo que esas son las palabras que nos definen como equipo, somos la suma de partes que encajan. Si miras los perfiles del equipo, verás que somos muy diversos, con formación y experiencia muy diferente, pero cuando miras en detalle tenemos cosas en común que hace que funcionemos como equipo.

"Miras los perfiles del equipo, verás que somos muy diversos, con formación y experiencia muy diferente, pero cuando miras en detalle tenemos cosas en común que hace que funcionemos como equipo."

Conseguir tener un buen equipo y que además esté motivado no es fácil, ¿cuáles son las claves del éxito?

Por un lado, hacer una buena selección de las personas que van a formar el equipo es fundamental. Somos muy exigentes y nos cuesta mucho encontrar a la persona adecuada.

Pero una vez que la hemos encontrado, empieza lo más difícil: conseguir que esa persona se integre, esté motivada y se desarrolle con nosotros. Para ello, hay varios aspectos que, en mi opinión, son clave:

  • Escuchar qué es importante y qué necesita cada persona.
  • Establecer conjuntamente un desarrollo profesional por fases con retos alcanzables.
  • Proporcionar las herramientas para alcanzar esos retos, a través de formación continua y poniendo a su alcance los recursos necesarios.
  • Dar feedback continuo de forma constructiva.
  • Promover la proactividad y la iniciativa.
  • Tener una comunicación abierta y transparente.
  • Tener modelos de trabajo flexibles que se adapten a cada situación.
  • Fomentar el trabajo en equipo.
  • Hacer que formen parte de un proyecto común, reforzando los valores de la organización e implicándolos en las decisiones estratégicas de la compañía. Una vez, alguien dijo que, si me ponía delante y tiraba yo del equipo, llegaríamos tan lejos como mi capacidad o mi fuerza me permitieran, mientras que, si te apoyabas y hacías crecer al equipo, esas capacidades se multiplicaban, eso es lo que intentamos en Adelphi Targis, potenciar al equipo para juntos llegar más lejos.

A la hora de atraer talento, ¿cómo os planteáis la búsqueda de nuevas incorporaciones?

No buscamos una persona que encaje en un puesto de trabajo determinado, sino que encontramos personas que nos complementan y nos hacen crecer y mejorar. Adelphi Targis, con cada nueva incorporación se transforma y evoluciona.

No es fácil encontrar personas que sumen alta capacidad, gran calidad humana y que, además, sean diferentes y aporten algo nuevo al gran equipo que ya tenemos.

¿Qué les recomendarías a las personas que quieran incorporarse a Adelphi Targis?

Que se preparen y consigan una muy buena formación en ciencias de la salud, pero también en inglés y otras soft skills.

Que tengan ilusión y ganas de aprender. Todos los días son perfectos para hacer algo interesante y para aprender algo nuevo. Llevo más de 25 años en el sector y sigo aprendiendo algo nuevo cada día.

Que tengan iniciativa y aporten mejoras. Nos gustan las personas que van más allá de lo evidente y que tienen ideas propias. Que compartan nuestra misión y haya un compromiso. La idea no es sólo ir a trabajar y hacer las cosas bien. Es importante entender por qué se hacen las cosas y compartir esa visión. Esto, sin duda, les motivará a dar lo mejor de sí. 

¿Algo que os caracterice a todos?

Somos inquietos, incluso, excesivamente inquietos. Si les preguntas a las personas del equipo, y sin entrar en temas profesionales, todos están aprendiendo algo nuevo que puede ir desde un idioma minoritario, a expresión corporal, cocina creativa… Eso marca una forma de ser, de entender la vida. En Adelphi Targis no hay dos proyectos iguales, siempre estamos aprendiendo, innovando e incorporando nuevo conocimiento en todo lo que hacemos.

Nos apasiona lo que hacemos. Nos lo pasamos bien trabajando. Lo que hacemos, tiene un sentido y merece la pena esforzarse por ello. Trabajamos con la ciencia para que los mejores tratamientos lleguen a los pacientes que lo necesitan. De ahí nuestro lema “Ciencia que marca la diferencia”.

Somos generosos. Sabemos que juntos llegamos más lejos y por eso, internamente, nos ayudamos los unos a los otros, compartimos conocimiento, esfuerzo, ilusiones… Pero también externamente, pensamos que en la colaboración está la fuerza, por ejemplo, ¿qué pasa si unes alto conocimiento científico con alto conocimiento en inteligencia artificial? Si colaboras, ¿dónde está el límite?

¿Y cómo os organizáis?

Tenemos un modelo de organización muy horizontal, donde cada uno tiene sus responsabilidades, la comunicación es abierta, transparente y constante, y existen unos procedimientos normalizados de trabajo (PNT) que nos ayudan a organizarnos y a mantener la calidad en todo lo que hacemos.

¿Cómo prevéis que será el futuro de Adelphi Targis en cuanto a recursos humanos?

Las tendencias en recursos humanos están cambiando de forma agigantada y Adelphi Targis siempre ha sido bastante ágil a la hora de adaptarse a los nuevos tiempos. En un futuro próximo, tendremos que tener en cuenta, entre otros:

  • Nuevos modelos de trabajo más flexibles y personalizados, incluso reduciendo el número de horas trabajadas a la semana.
  • Nuevas generaciones que se incorporan al equipo y que vienen para cambiar el statu quo.
  • Nuevos espacios de trabajo que sean lugares de encuentro, más que oficinas de trabajo individual (para eso estará el teletrabajo).

Publicado en https://www.pmfarma.es/revista-pmfarma/online/iframe.php/?link=21

 

Últimos artículos

EN EL BUEN CAMINO PARA SUPERAR OBSTÁCULOS EN EL ACCESO A LOS FÁRMACOS INNOVADORES

RISING STARS CHALLENGE’: UN PROYECTO DE ÉXITO PARA LA CREACIÓN DE VÍNCULOS Y FORMACIÓN A LÍDERES EMERGENTES

ENTREVISTA A MONTSE MESTRES, INTERNATIONAL SENIOR CONSULTANT EN ADELPHI TARGIS

ENTREVISTA A MAITE ARTÉS, SCIENTIFIC DIRECTOR & FOUNDER DE ADELPHI TARGIS

Últimos artículos

To top

C/ Aragó 182, planta 7
08011 Barcelona - Spain
+34 93 452 39 11
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.